DanBred y la transformación genética de la porcicultura en Colombia

04-Th7-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
DanBred acelera el desarrollo de la porcicultura en Colombia con genética hiperprolífica, rompiendo paradigmas y generando nuevas oportunidades productivas.

La introducción de la genética DanBred en Colombia ha marcado un antes y un después en la historia productiva del país. Julio Moreno, médico veterinario zootecnista con experiencia en gerencia de mercadeo y servicio al cliente, destaca cómo el ingreso de líneas hiperprolíficas ha acelerado el desarrollo de la industria porcina, permitiendo que nuevos actores emergentes accedan al mercado y aportando mejoras sustanciales en productividad.

A través del trabajo de empresas como CIPA y el soporte técnico brindado por DanBred, se ha logrado adaptar la producción porcina a las condiciones tropicales del país, implementando nuevos modelos de manejo, planes de alimentación y estructuras de producción capaces de sostener camadas de más de 17 lechones. Un hito que hasta hace poco se consideraba inviable.

Además de mejorar los indicadores reproductivos, la genética DanBred ha democratizado la porcicultura, impulsando a pequeños y medianos productores a competir con eficiencia y calidad. Esta “socialización” de la genética moderna ha dinamizado el sector, fomentando una cultura de mejora continua y enfoque técnico.

“Estamos enseñando a destetar lechones con técnicas que antes no se usaban, y a competir sanamente por productividad”, señala Julio Moreno, quien atribuye estos avances no solo al potencial genético, sino también a la capacidad del productor colombiano para adoptar innovación.

Este progreso se alinea con el propósito central de DanBred: lograr más kilos de carne de cerdo, producida a menor costo, a través de una genética superior, adaptable y rentable. El impacto de su introducción en Colombia no solo se traduce en mejores resultados productivos, sino también en una porcicultura más técnica, sostenible y preparada para el futuro.

DanBred ha dejado de ser solo un proveedor de genética para convertirse en un agente de cambio. Su impacto trasciende los resultados productivos: redefine el potencial de la porcicultura colombiana.

                                                                     

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
ThíchBình luậnMục yêu thích của tôi

Liên hệ:

Liên hệ với chúng tôi bằng biểu mẫu sau.